关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决 按管辖区浏览

Agreement on the Establishment of the Rules and Specifications for the Filing and Processing of Applications and Documentation in accordance with the Hague Agreement on the International Registration of Industrial Designs, before the Mexican Institute of Industrial Property (published in the Official Journal of the Federation on June 5, 2020), 墨西哥

返回
WIPO Lex中的最新版本
详情 详情 版本年份 2020 文本类型 实施规则/实施细则 主题 工业品外观设计, 知识产权监管机构

可用资料

主要文本 相关文本
主要文本 主要文本 西班牙语 Acuerdo por el que se establecen las reglas y especificaciones para la presentación y trámite de solicitudes y documentación conforme al Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2020)        

Viernes 5 de junio de 2020 DIARIO OFICIAL

Página 1 de 5

ACUERDO por el que se establecen las reglas y especificaciones para la presentación y trámite de solicitudes y

documentación conforme al Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos

Industriales, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- ECONOMÍA.- Secretaría de Economía.- Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

JUAN ALFREDO LOZANO TOVAR, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con

fundamento en los artículos 17, 22 y 59 fracciones I, XII y XIV de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales; 1o., 6o., 7o., 7o. bis 1 y 7o. bis 2 de la Ley de la Propiedad Industrial; 3o. de su Reglamento;

1o., 3o. fracción II, 4o. y 6o. BIS del Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y 1o., 4o.,

5o. fracción II, y 10 de su Estatuto Orgánico, y

CONSIDERANDO

Que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es la autoridad en materia de propiedad industrial con

facultades para tramitar y, en su caso, otorgar patentes de invención y registros de modelos de utilidad,

diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados, marcas, y avisos comerciales, publicar

nombres comerciales, emitir declaratorias de protección a denominaciones de origen, autorizar su uso, así

como, inscribir sus transmisiones y licencias;

Que el Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales ofrece la

posibilidad de proteger dibujos o modelos industriales en varias Partes Contratantes presentando una única

solicitud internacional ante la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

(OMPI);

Que en sesión celebrada el 5 de septiembre de 2019 la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión

aprobó el Acta de Ginebra del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos

Industriales, adoptada en Ginebra el dos de julio de mil novecientos noventa y nueve (en adelante, Arreglo de

La Haya), aprobación publicada mediante Decreto en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de

2020;

Que el Arreglo de La Haya establece que todo instrumento de adhesión de un Estado podrá contener o ir

acompañado de una o varias declaraciones;

Que en sesión celebrada el 11 de diciembre de 2019, la Cámara de Senadores aprobó las Declaraciones

del Estado Mexicano al Acta de Ginebra del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y

Modelos Industriales, adoptada en Ginebra el dos de julio de mil novecientos noventa y nueve, las cuales se

dieron a conocer mediante Decreto publicado en el referido órgano de difusión oficial el 17 de enero de 2020;

Que el pasado 6 de marzo de 2020, el Gobierno de México depositó ante el Director General de la

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el instrumento de adhesión al Arreglo de La Haya, pasando

a ser la 64a. Parte en el Acta de 1999 y el 74o. miembro de la Unión de La Haya;

Que conforme al artículo 28, 3), b) del Arreglo de La Haya, un Estado quedará vinculado al Acta de

Ginebra a los tres meses posteriores a la fecha en que haya depositado su instrumento de adhesión, por lo

que el 6 de junio del año en curso entrarán en vigor sus disposiciones en México;

Que a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Arreglo de La Haya, así como a la Ley de la Propiedad

Industrial y facilitar la operación de este Instituto, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS Y ESPECIFICACIONES PARA LA

PRESENTACIÓN Y TRÁMITE DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN CONFORME AL ARREGLO DE

LA HAYA RELATIVO AL REGISTRO INTERNACIONAL DE DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES,

ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las reglas y especificaciones para la

presentación y trámite de solicitudes y documentación conforme al Arreglo de La Haya relativo al Registro

Internacional de Dibujos y Modelos Industriales, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Artículo 2.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

I.- Arreglo de La Haya, el Acta del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y

Modelos Industriales, adoptado en Ginebra, el 2 de julio de 1999;

II.- Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales, el boletín semanal publicado electrónicamente en el sitio

web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual www.ompi.int, que contiene la información que

guarda relación con el Registro Internacional de dibujos y modelos industriales;

III.- Certificado de transferencia, al "Certificado de transferencia por contrato de registro(s)

internacional(es) de dibujos o modelos industriales respecto de una o varias Parte(s) Contratante(s)

designada(s) que haya(n) efectuado una declaración en virtud del Artículo 16.2) del Acta de Ginebra (1999)";

Viernes 5 de junio de 2020 DIARIO OFICIAL

Página 2 de 5

IV.- Creador, al diseñador del dibujo o modelo industrial en los términos de la Ley de la Propiedad

Industrial;

V.- El registro internacional, la inscripción del dibujo o modelo industrial en el Registro Internacional

cuando la Oficina Internacional estime que la solicitud internacional se ajusta a los requisitos aplicables del

Arreglo de La Haya;

VI.- Formulario, al formulario internacional oficial que corresponda;

VII.- Gaceta, la Gaceta de la Propiedad Industrial;

VIII.- Instituto, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX.- Instrucciones Administrativas, las Instrucciones Administrativas para la Aplicación del Arreglo de La

Haya establecidas conforme a la Regla 34 del Reglamento Común;

X.- Ley, la Ley de la Propiedad Industrial;

XI.- Oficina Internacional, la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual;

XII.- Registro Internacional, la recopilación oficial de los datos relativos a los registros internacionales,

mantenida por la Oficina Internacional;

XIII.- Reglamento, el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial, y

XIV.- Reglamento Común, el Reglamento Común del Acta de 1999 y del Acta de 1960 del Arreglo de La

Haya.

Cualquier otro término o expresión no definido en el presente artículo, se entenderá en los términos del

Arreglo de La Haya, su Reglamento Común o, en su caso, las Instrucciones Administrativas.

Artículo 3.- Toda comunicación, solicitud, petición o promoción relativa al Arreglo de La Haya que el

Instituto reciba deberá cumplir con las formalidades y directrices establecidas por dicho Arreglo, su

Reglamento Común o, en su caso, las Instrucciones Administrativas.

Artículo 4.- Las tarifas aplicables a los servicios que se presten en relación al Arreglo de La Haya se

cubrirán con arreglo a la Tabla de Tasas prescritas por el Reglamento Común y al Acuerdo por el que se da a

conocer la Tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

No procederá el reembolso de las tarifas que se enteren directamente al Instituto, con motivo de la

presentación y trámite de solicitudes y documentación conforme al Arreglo de La Haya.

Únicamente se podrá solicitar la devolución de un pago en los términos de la Tercera Disposición General

del Acuerdo por el que se da a conocer la Tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial.

Artículo 5.- Toda comunicación, solicitud, petición o promoción relativa al Arreglo de La Haya presentada

ante el Instituto deberá presentarse por escrito mecanografiado o mediante otro tipo de máquina, redactada

en idioma español y, en su caso, acompañado del comprobante de pago de las tarifas correspondientes.

Los documentos anexos que se presenten en idioma diferente deberán acompañarse de su

correspondiente traducción al español.

El Instituto podrá establecer la gestión en medios de comunicación electrónica de las solicitudes,

peticiones, promociones o comunicaciones relativas al Arreglo de La Haya, de conformidad con lo dispuesto

por el Acuerdo por el que se establecen Lineamientos en materia de servicios electrónicos del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial, en los trámites que se indican.

Artículo 6.- Para la presentación ante el Instituto de una solicitud internacional, así como cualquier

petición o promoción relacionada con el Arreglo de La Haya, se utilizará el formulario que corresponda, en el

número de ejemplares y anexos que éste establezca, el cual deberá estar debidamente requisitado y cumplir

con las directrices emitidas por la Oficina Internacional.

En caso de no requerirse formulario, las peticiones o promociones deberán presentarse en escrito libre por

duplicado, indicando al rubro el tipo de trámite solicitado, cumpliendo con los requisitos establecidos por el

Reglamento.

Artículo 7.- La solicitud internacional podrá ser presentada, a elección del solicitante, directamente en la

Oficina Internacional o por mediación del Instituto.

El Instituto privilegiará el uso de las interfaces electrónicas que la Oficina Internacional ponga a disposición

de los usuarios o, en su caso, aquellas que se encuentren disponibles en página del Instituto

www.gob.mx/impi, las cuales deberán ser requisitadas conforme a las disposiciones legales aplicables.

Viernes 5 de junio de 2020 DIARIO OFICIAL

Página 3 de 5

En caso de que la solicitud internacional se presentara en el formulario impreso, por mediación del

Instituto, éste la transmitirá a la Oficina Internacional, previo pago de la tarifa de transmisión por parte del

solicitante.

Artículo 8.- El reconocimiento y protección de un registro internacional en el que México haya sido

designado, se regirá por lo establecido en la Ley y su Reglamento para los diseños industriales, así como en

lo dispuesto en el presente Acuerdo.

Artículo 9.- Cuando México haya sido designado en una solicitud internacional, el aplazamiento de la

publicación del registro internacional no estará disponible.

Artículo 10.- Cuando México haya sido designado en una solicitud internacional, toda solicitud de

protección de un dibujo o modelo industrial deberá ser presentada en nombre de su creador.

El Instituto reconocerá la declaración en la que se indique que la persona identificada como solicitante se

considera creador del dibujo o modelo industrial o, en caso de que la persona identificada como creador sea

distinta de la nombrada como solicitante, la declaración en la que se manifieste que la persona identificada

como creador ha cedido la solicitud internacional a la persona nombrada como solicitante.

Artículo 11.- Cuando México haya sido designado en una solicitud internacional, ésta deberá referirse a

un solo dibujo o modelo industrial o a un grupo de dibujos o modelos industriales relacionados de tal manera

entre sí que conformen un único concepto de diseño.

Lo anterior, sin perjuicio del derecho del solicitante a incluir hasta 100 dibujos o modelos industriales en la

solicitud internacional, sujeto al pago de las tarifas correspondientes.

Artículo 12.- Cuando México haya sido designado en una solicitud internacional, para efectos del pago de

las tarifas que correspondan, el Instituto reconocerá la declaración bajo protesta de decir verdad contenida en

el formulario, relativa a que el solicitante se encuentra en alguno de los supuestos a los que se refiere la

Cuarta Disposición General del Acuerdo por el que se da a conocer la Tarifa por los servicios que presta el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Artículo 13.- Cuando el solicitante haya reivindicado la prioridad de una presentación anterior en la

solicitud internacional en virtud del Artículo 4 del Convenio de París, deberá presentar la copia certificada del

documento de prioridad para su reconocimiento en México.

Para tal efecto, el solicitante podrá exhibir la copia certificada:

I.- Al momento de presentar la solicitud internacional, a través de la interfaz electrónica de presentación de

la Oficina Internacional, siempre y cuando el documento se remita digitalizado en formato PDF (Portable

Document Format), sea legible y se acompañe de la declaración del solicitante, bajo protesta de decir verdad,

que el documento es una copia íntegra e inalterada de la versión impresa.

El documento presentado a través de la interfaz electrónica de la Oficina Internacional, producirá los

mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos firmados autógrafamente y tendrán el mismo valor

probatorio que las disposiciones aplicables les otorgan a éstos, en términos del Acuerdo por el que se

establecen Lineamientos en materia de servicios electrónicos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,

en los trámites que se indican.

El solicitante tendrá un plazo de tres meses contados a partir de la publicación del registro internacional en

el Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales, para presentar ante el Instituto la traducción al español que

corresponda, así como el comprobante de pago de la tarifa respectiva. En caso de no cumplir con dichos

requisitos, se tendrá por no reclamada la prioridad, o

II.- Directamente ante el Instituto dentro de los tres meses siguientes a la publicación del registro

internacional en el Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales, acompañada de la traducción respectiva, así

como el comprobante de pago de la tarifa correspondiente. En caso de no cumplir con ese requisito, se tendrá

por no reclamada la prioridad.

El Instituto reconocerá como copia certificada del documento de prioridad, la contenida en un medio de

almacenamiento de datos o con un mecanismo de validación electrónica, presentado en términos del Acuerdo

que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial.

Artículo 14.- A partir de su fecha de inscripción en el Registro Internacional, el registro internacional en el

que México haya sido designado, tendrá el mismo efecto que el de una solicitud de registro de diseño

industrial nacional, presentada regularmente en términos de la Ley y su Reglamento.

Artículo 15.- La publicación en el Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales del registro internacional

efectuada por la Oficina Internacional, tendrá los efectos de la publicación en la Gaceta prevista por la Ley.

El Instituto podrá publicar nuevamente el registro internacional a efecto de dar a conocer la totalidad de los

dibujos o modelos industriales que lo integran.

Viernes 5 de junio de 2020 DIARIO OFICIAL

Página 4 de 5

Artículo 16.- Cuando proceda el reconocimiento del registro internacional en México, el Instituto lo

comunicará a su titular, por conducto de la Oficina Internacional, para que presente el comprobante de pago

correspondiente a la segunda parte de la tasa de designación individual, dentro del plazo de dos meses

contados a partir de la fecha de notificación.

El titular del registro internacional podrá hacer uso del plazo adicional contemplado en la Ley, para exhibir

el comprobante de pago mencionado en el párrafo anterior, sujeto al pago de las tarifas que correspondan.

El titular del registro internacional podrá pagar directamente las tasas ante el Instituto, en moneda

nacional, o por medio de la Oficina Internacional, en francos suizos, únicamente si realiza el pago dentro de

los dos primeros meses. En caso de que haga uso del plazo adicional deberá efectuar el pago directamente

ante el Instituto, en moneda nacional, conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.

Si vencido el plazo el titular no cumple con lo establecido en el presente artículo, el Instituto notificará a la

Oficina Internacional a efecto de que anule los efectos del registro internacional efectuado respecto de

México, de conformidad con el Reglamento Común.

Artículo 17.- El Instituto reconocerá los efectos del registro internacional en México en la fecha en la que

se efectúe el pago de las tasas y tarifas respectivas, siempre y cuando, éstas se enteren dentro de los plazos

señalados en el artículo anterior.

Artículo 18.- Cuando el dibujo o modelo industrial objeto de un registro internacional no cumpla con los

requisitos para su protección en términos de la Ley, el Instituto podrá notificar a la Oficina Internacional la

denegación de sus efectos en México, dentro del plazo de doce meses contados a partir de la publicación del

registro internacional.

El Instituto también podrá denegar los efectos del registro internacional si las reproducciones que figuren

en éste no son suficientes para divulgar plenamente el dibujo o modelo industrial o si el grupo de dibujos o

modelos industriales presentados no conforman un único concepto de diseño.

En la notificación de denegación se harán constar los motivos y fundamentos en los que se basa dicha

denegación.

Artículo 19.- La Oficina Internacional transmitirá sin demora una copia de la notificación de denegación en

México al titular del registro internacional.

Artículo 20.- El titular del registro internacional deberá presentar directamente ante el Instituto una

petición con la información o documentación adicional o complementaria que sea necesaria, incluyendo las

modificaciones, aclaraciones o divisiones que considere pertinentes, dentro del plazo de dos meses contados

a partir de la notificación de la denegación de la protección en México, acompañando el pago de las tarifas

que correspondan, a efecto de que ésta sea retirada.

Para presentar la petición a que se refiere el párrafo anterior, el titular podrá hacer uso del plazo adicional

de dos meses previsto en la Ley, sin que medie solicitud y comprobando el pago de la tarifa que corresponda

al mes en que sea presentada. El plazo adicional, se contará a partir del día hábil siguiente al del vencimiento

del plazo de dos meses previsto en el primer párrafo del presente artículo.

Si la petición no acompaña el comprobante de pago de las tarifas correspondientes, el Instituto requerirá

por única ocasión al titular para que exhiba dicho comprobante, en un plazo de cinco días hábiles. En caso de

no cumplir con el requerimiento dentro del plazo señalado, la petición será desechada de plano.

Artículo 21.- Una vez revisada la petición, si el Instituto confirma la denegación del registro internacional

lo comunicará por escrito al titular, expresando los motivos y fundamentos legales de su resolución, así como

la mención de los recursos que procedan.

Artículo 22.- El Instituto podrá retirar la denegación, en parte o totalmente, como consecuencia de la

información o documentación adicional proporcionada por el titular, de conformidad con el artículo 20 del

presente Acuerdo.

Si la denegación se refiere a la falta de un único concepto de diseño, ésta podrá ser retirada si el titular

divide el registro internacional y comprueba el pago de la tarifa correspondiente a cada solicitud adicional

presentada para superar dicha objeción. El Instituto notificará a la Oficina Internacional los datos relativos a la

división del registro internacional.

El retiro de la denegación se comunicará a la Oficina Internacional para los efectos del artículo 16 del

presente Acuerdo, únicamente respecto del reconocimiento del registro internacional en México.

Artículo 23.- El registro internacional tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la fecha de

inscripción en el Registro Internacional y será renovable por períodos sucesivos de la misma duración hasta

un máximo de veinticinco años, sujeto al pago de las tasas correspondientes.

Viernes 5 de junio de 2020 DIARIO OFICIAL

Página 5 de 5

Artículo 24.- La tasa por renovación del registro internacional deberá pagarse directamente ante la Oficina

Internacional, a más tardar en la fecha en que éste deba renovarse.

La renovación también podrá efectuarse en un plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que

deba realizarse la renovación del registro internacional, sujeto al pago de la sobretasa correspondiente al

periodo de gracia, especificada en la Tabla de Tasas.

La Oficina Internacional informará al Instituto mediante el Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales

sobre las renovaciones presentadas y de los registros internacionales que no hayan sido renovados, para los

efectos conducentes en México.

Los registros internacionales que hayan obtenido el reconocimiento en México y sus renovaciones serán

publicados además en la Gaceta.

Artículo 25.- El titular del registro internacional podrá solicitar directamente ante el Instituto la

rehabilitación del registro, en los términos que señala la Ley, sujeto al pago de las tarifas correspondientes de

conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo por el que se da a conocer la Tarifa por los servicios que presta

el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En dicho supuesto el titular deberá acreditar haber cubierto y no haber solicitado el reembolso de las tasas

a las que se refiere el artículo anterior del presente Acuerdo.

De ser procedente la rehabilitación y tener por renovado el registro internacional en México, el Instituto lo

comunicará a la Oficina Internacional para la inscripción respectiva en el Registro Internacional.

Artículo 26.- Para efectos de su renovación, los registros de diseños industriales que deriven de un

registro internacional dividido, deberán cubrir el pago de la tarifa, de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 24 del presente Acuerdo.

Artículo 27.- No podrá renovarse el registro internacional que afecte a México como Parte Contratante

designada, cuando se haya inscrito una invalidación o una renuncia para la totalidad de los dibujos o modelos

industriales, en virtud del Reglamento Común.

Artículo 28.- Cuando en México los efectos de un registro internacional sean declarados nulos o caducos

mediante resolución del Instituto, éste lo notificará a la Oficina Internacional conforme al Arreglo de La Haya,

su Reglamento Común y las Instrucciones Administrativas.

Artículo 29.- Toda inscripción efectuada en el Registro Internacional respecto a un registro internacional

que afecte a México como Parte Contratante designada, surtirá el mismo efecto que el que hubiera tenido si

se hubiera efectuado directamente ante el Instituto.

Se exceptúa de lo anterior, cualquier cambio en la titularidad del registro internacional, el cual no producirá

sus efectos hasta que el Instituto haya recibido de manera directa la documentación que acredite dicha

transferencia.

El Instituto reconocerá el certificado de transferencia establecido por la Oficina Internacional como

documento que acredite la transmisión de un registro internacional.

Toda modificación será inscrita a su vez en el expediente nacional respectivo y se publicará en la Gaceta.

Artículo 30.- El titular de un registro internacional protegido en México deberá solicitar directamente ante

el Instituto la inscripción de la licencia que en su caso conceda, para que ésta produzca efectos en perjuicio

de terceros en el territorio nacional.

Para inscribir dicha licencia bastará formular la solicitud correspondiente al Instituto, en los términos que

fije la Ley y su Reglamento.

La solicitud de inscripción estará sujeta al pago de las tarifas correspondientes.

Artículo 31.- El Instituto podrá solicitar a la Oficina Internacional que transmita, en su nombre, cualquier

comunicación no establecida en el Arreglo de La Haya o en el Reglamento Común, al titular de un registro

internacional, previa petición de parte interesada a la que se acompañe el comprobante de pago de las tarifas

correspondientes.

TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día 6 de junio de 2020.

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2020.- El Director General, Juan Alfredo Lozano Tovar.- Rúbrica.

(R.- 495556)


立法 实施 (2 文本) 实施 (2 文本)
条约 关联 (1 条记录) 关联 (1 条记录)
无可用数据。

WIPO Lex编号 MX238