À propos de la propriété intellectuelle Formation en propriété intellectuelle Respect de la propriété intellectuelle Sensibilisation à la propriété intellectuelle La propriété intellectuelle pour… Propriété intellectuelle et… Propriété intellectuelle et… Information relative aux brevets et à la technologie Information en matière de marques Information en matière de dessins et modèles industriels Information en matière d’indications géographiques Information en matière de protection des obtentions végétales (UPOV) Lois, traités et jugements dans le domaine de la propriété intellectuelle Ressources relatives à la propriété intellectuelle Rapports sur la propriété intellectuelle Protection des brevets Protection des marques Protection des dessins et modèles industriels Protection des indications géographiques Protection des obtentions végétales (UPOV) Règlement extrajudiciaire des litiges Solutions opérationnelles à l’intention des offices de propriété intellectuelle Paiement de services de propriété intellectuelle Décisions et négociations Coopération en matière de développement Appui à l’innovation Partenariats public-privé Outils et services en matière d’intelligence artificielle L’Organisation Travailler avec nous Responsabilité Brevets Marques Dessins et modèles industriels Indications géographiques Droit d’auteur Secrets d’affaires Académie de l’OMPI Ateliers et séminaires Application des droits de propriété intellectuelle WIPO ALERT Sensibilisation Journée mondiale de la propriété intellectuelle Magazine de l’OMPI Études de cas et exemples de réussite Actualités dans le domaine de la propriété intellectuelle Prix de l’OMPI Entreprises Universités Peuples autochtones Instances judiciaires Ressources génétiques, savoirs traditionnels et expressions culturelles traditionnelles Économie Égalité des genres Santé mondiale Changement climatique Politique en matière de concurrence Objectifs de développement durable Technologies de pointe Applications mobiles Sport Tourisme PATENTSCOPE Analyse de brevets Classification internationale des brevets Programme ARDI – Recherche pour l’innovation Programme ASPI – Information spécialisée en matière de brevets Base de données mondiale sur les marques Madrid Monitor Base de données Article 6ter Express Classification de Nice Classification de Vienne Base de données mondiale sur les dessins et modèles Bulletin des dessins et modèles internationaux Base de données Hague Express Classification de Locarno Base de données Lisbon Express Base de données mondiale sur les marques relative aux indications géographiques Base de données PLUTO sur les variétés végétales Base de données GENIE Traités administrés par l’OMPI WIPO Lex – lois, traités et jugements en matière de propriété intellectuelle Normes de l’OMPI Statistiques de propriété intellectuelle WIPO Pearl (Terminologie) Publications de l’OMPI Profils nationaux Centre de connaissances de l’OMPI Série de rapports de l’OMPI consacrés aux tendances technologiques Indice mondial de l’innovation Rapport sur la propriété intellectuelle dans le monde PCT – Le système international des brevets ePCT Budapest – Le système international de dépôt des micro-organismes Madrid – Le système international des marques eMadrid Article 6ter (armoiries, drapeaux, emblèmes nationaux) La Haye – Le système international des dessins et modèles industriels eHague Lisbonne – Le système d’enregistrement international des indications géographiques eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Médiation Arbitrage Procédure d’expertise Litiges relatifs aux noms de domaine Accès centralisé aux résultats de la recherche et de l’examen (WIPO CASE) Service d’accès numérique aux documents de priorité (DAS) WIPO Pay Compte courant auprès de l’OMPI Assemblées de l’OMPI Comités permanents Calendrier des réunions WIPO Webcast Documents officiels de l’OMPI Plan d’action de l’OMPI pour le développement Assistance technique Institutions de formation en matière de propriété intellectuelle Mesures d’appui concernant la COVID-19 Stratégies nationales de propriété intellectuelle Assistance en matière d’élaboration des politiques et de formulation de la législation Pôle de coopération Centres d’appui à la technologie et à l’innovation (CATI) Transfert de technologie Programme d’aide aux inventeurs WIPO GREEN Initiative PAT-INFORMED de l’OMPI Consortium pour des livres accessibles L’OMPI pour les créateurs WIPO Translate Speech-to-Text Assistant de classification États membres Observateurs Directeur général Activités par unité administrative Bureaux extérieurs Avis de vacance d’emploi Achats Résultats et budget Rapports financiers Audit et supervision
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Lois Traités Jugements Parcourir par ressort juridique

Paraguay

PY036

Retour

Decreto N° 8.392/2006 por el cual se Reconoce a la Especie Stevia Rebaudiana (Bertoni) Bertoni-Ka'a He'e como Originaria de Paraguay, teniendo en cuenta su Descubrimiento, Clasificación Taxonómica Botánica y Determinación del Principio Activo y declarar de Interés Agrícola, como Rubro de Diversificación de la Producción Agrícola

 Decreto N° 8392 por el cual se reconoce a la especie Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni-Ka'a He'e como originaria de Paraguay, teniendo en cuenta su descubrimiento, clasificación taxonómica botánica y determinación del principio activo y declarar de interés agrícola, como rubro de diversificación de la producción agrícola.

Presidencia de la República Ministerio de Agricultura y Ganadería

Decreto N° 8392

POR EL CUAL SE RECONOCE A LA ESPECIE STEVIA REBAUDIANA (BERTONI) BERTONI- KA’A HE’E COMO ORIGINARIA DE PARAGUAY, TENIENDO EN CUENTA SU DESCUBRIMIENTO, CLASIFICACION TAXONOMICA BOTANICA Y DETERMINACION DEL PRINCIPIO ACTIVO Y DECLARAR DE INTERES AGRICOLA, COMO RUBRO DE DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA.

Asunción, 26 de octubre de 2006

VISTO: La presentación radicada por la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la cual socilicita el Reconocimiento de la Stevia de origen paraguayo, (Expediente N° EO1060003107) y las reuniones interintitucionales llevadas a cabo en el marco del “Foro de Competitividad de la Stevia”, ha surgido la necesidad de tener el reconocimiento de origen de la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, como natural y originaria de Paraguay.

El Decreto N° 6179/05 “Por el cual se declara de interés nacional el fomento del uso y la comercialización de la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni – Ka’a He’e y los productos derivados en sus diferentes formas”, que en los artículos preceptúan:

“Art. 1°: Declárase de Interés Nacional el fomento del uso y la comercialización de la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni – Ka’a He’e y los productos derivados en sus diferentes formas”.

“Art. 2°: Las instancias sectoriales responsables del Poder Ejecutivo deberán en el ámbito de sus competencias, dar prioridad a programas de investigación y aplicación de políticas de fomento y divulgación del uso y comercialización de la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni – Ka’a He’e y los productos derivados en sus diferentes formas.”; y

CONSIDERANDO: Que la Ley N° 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente “, en su Artículo 12 establece: La SEAM tiene como misión, objetivos y competencias formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social con el objetivo de asegurar el carácter de sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida.

Que la Ley N° 96/92 “De Vida Silvestre” en su artículo 1° establece “A a los efectos de esta Ley se entendrá por Vida Silvestre a los individuos, sus partes y productos que pertenezcan a las especies de la flora y fauna silvestre que, temporal o permanentemente, habitan el territorio nacional aún estando ellas manejadas por le hombre”, que el Artículo 4° de la misma norma jurídica establece. “Se declara de interés social y de utilidad pública la protección, manejo y conservación de la Vida Silvestre del país, la que será regulada por esta Ley, así como su incorporación a la economía

Presidencia de la República Ministerio de Agricultura y Ganadería

Decreto N° 8392

POR EL CUAL SE RECONOCE A LA ESPECIE STEVIA REBAUDIANA (BERTONI) BERTONI- KA’A HE’E COMO ORIGINARIA DE PARAGUAY, TENIENDO EN CUENTA SU DESCUBRIMIENTO, CLASIFICACION TAXONOMICA BOTANICA Y DETERMINACION DEL PRINCIPIO ACTIVO Y DECLARAR DE INTERES AGRICOLA, COMO RUBRO DE DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA.

nacional. Todos los habitantes tienen el deber de proteger la Vida Silvestre de nuestro país”.

Que uno de los principios rectores de la Política Ambiental Nacional (PAN) es “la sustentabilidad: las generaciones presentes son responsables de la proteccipón ambienal y deberán velar por el usos y goce apropiados del patrimonio natural que será leado de ls generaciones futuras”.

Que la política Ambiental Nacional (PAN) tiene como uno de los objeetivos específicos: “Dinamizar la economía mediante la reconversión gradual de los procesos productivos, introduciendo los principios de sustentabilidad en los sectores de la producción y los servicios y promover la prevención de la contaminación”.

Que la Resolución SEAM N° 524/06 “Por el cual se aprueba el listado de las especies de flora y fauna amenazadas del Paraguay”, a la especie Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni en la categoría de En peligro crítico.

Que una de las acciones propuestas para la conservación ex situ por la Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay (ENPAB) es el “Manejo de viveros, arboretum, jardines botánicos y de aclimantación, incluyendo programas de propagación de especies de importancia para la conservación y el uso sostenible”.

Que la Ley N° 2459/04 “Que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)”, en su Capítulo I “De la Creación, Naturaleza jurídica, Domicilio y Fines” en su Artículo 4° declara:

“El SENAVE tendrá como misión apoyar la política agroproductiva del Estado, contribuyendo al incremento de los niveles de competitividad, sostenibilidad y equidad del sector agrícola, a través del mejoramiento de la situación de los recursos productivos respecto a sus condiciones de calidad, fitosanidad, pureza genética y de la prevención de afectaciones al hombre, los animales, las plantas y el medio ambiente, asegurando su inocuidad”.

Presidencia de la República Ministerio de Agricultura y Ganadería

Decreto N° 8392

POR EL CUAL SE RECONOCE A LA ESPECIE STEVIA REBAUDIANA (BERTONI) BERTONI- KA’A HE’E COMO ORIGINARIA DE PARAGUAY, TENIENDO EN CUENTA SU DESCUBRIMIENTO, CLASIFICACION TAXONOMICA BOTANICA Y DETERMINACION DEL PRINCIPIO ACTIVO Y DECLARAR DE INTERES AGRICOLA, COMO RUBRO DE DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA.

Que existen variedades desarrolladas e inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares Protegidos de conformidad a la Ley N° 385/94. Capítulo IV: Registro Nacional de Cultivares Protegidos.

El Acuerdo de Implementación de la Agenda de Competitividad de la Cadena Productiva de la Stevia.

Que la Comisión Ad Hoc, constituída específicamente para investigar documentos que certifican el “Origen paraguayo de la Stevia rebauidana (Bertoni), Bertoni”, en fecha 28 de septiembre de 2006, recomendó la aprobación.

Que la publicación “Anales Científicos Paraguayos, Sei I Nro. 5, Diciembre de 1905”. Hace referencia a: La Naturaleza y Propiedades del Ka’a He’e.

Que la “Revista de Agronomía y Ciencias Aplicadas”. Boletín de la Escuela de Agricultura de Asunción del Paraguay, Tomo II, Nro. 1 Año 1899, ág. 36”, expresa que la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni es utilizada desde épocas remotas como edulcorante natural, por la población indígena del Paraguay, descubierta y observada para su descripción botánica, por Moisés Bertoni.

Que la Publicación hecha, en los “Anales Científicos Paraguayos”, Serie II, Nro. 2, 6° de Botánica, Año 1918”, en la cual el Sabio Moises Bertoni, expresa textualmente, haciendo referencia a la ubicación geográfica del Ka’a He’e, y su clasificación botánica.

Que la investigación realizada por el Centro de Datos Para la Conservación (CDC), dependiente de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Secretaría del Ambiente incluye a la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni dentro de su listado taxonómico de la Flora Endémica del Paraguay.

Que la publicación hecha en los “Anales Científicos Paraguayos Nro. 5, Serie I, Año 1905”, publica que el químico paraguayo Dr. Prof. Ovidio Rebaudi fue quien estudió los componentes químicos de la especie stevia rebaudiana (Bertoni), Bertoni en el año 1900.

Que la Colección Flora del Paraguay Compositae III, editada por el Conservatoire et jardin Botaniques de la Ville de Genevé y Missouri Botanical Garden 1996, describen a la Stevia Rebaudiana indicando las áreas de distribución en el Paraguay.

Presidencia de la República Ministerio de Agricultura y Ganadería

Decreto N° 8392

POR EL CUAL SE RECONOCE A LA ESPECIE STEVIA REBAUDIANA (BERTONI) BERTONI- KA’A HE’E COMO ORIGINARIA DE PARAGUAY, TENIENDO EN CUENTA SU DESCUBRIMIENTO, CLASIFICACION TAXONOMICA BOTANICA Y DETERMINACION DEL PRINCIPIO ACTIVO Y DECLARAR DE INTERES AGRICOLA, COMO RUBRO DE DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA.

Que a nivel mundial la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, siempre está relacionado con el Paraguay.

Que la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se expidió con los términos del Dictamen AJ N° 862/06.

POR TANTO, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales,

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY

DECRETA:

Art. 1°.- Reconózcase a la la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni Ka’a He’e como originaria de Paraguay.

Art. 2°.- Declaráse de Interés Agrícola, a la Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni – Ka’a He’e, origianria de Paraguay, como rubro de diversificación de la producción agrícola.

Art. 3°.- Déjanse sin efecto todas las disposiciones que se contrapongan a este Decreto.

Art. 4°.- El presente Decreto será refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganadería.

Art. 5°.- Comuníquese, publíquese y dese al Registro Oficial.