Propiedad intelectual Formación en PI Respeto por la PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas Herramientas y servicios de IA La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Observancia de la PI WIPO ALERT Sensibilizar Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones WIPO Webcast Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO Translate Conversión de voz a texto Asistente de clasificación Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Leyes Tratados Sentencias Consultar por jurisdicción

Costa Rica

CR069-j

Atrás

Resolución No. 000883-F-S1-2011, Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Resolución del 28 de julio de 2011

Sentencia 883-2011 de la SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. A las nueve horas cinco minutos del veintiocho de julio de dos mil once del expediente 09-002712-1027-CA. Corresponde a un proceso de conocimiento establecido por INGENIERÍA DEL CONCRETO S.A. contra el Estado y otros, a efectos de que se revoquen los actos administrativos del Tribunal Registral Administrativo y se declare la vigencia del modelo de utilidad 192 y el derecho preferente de uso hasta el 06 de junio del 2018. El Tribunal Contencioso Administrativo declaró con lugar la demanda. Las demandadas presentan recurso de casación por considerar que los juzgadores confundieron dos aspectos independientes como es el caso del inicio del cómputo del plazo de protección de una patente/modelo de utilidad, y el inicio de la posibilidad de ejercer los derechos derivados de ellos. Los hechos que preceden el caso datan del 31 de octubre del 2000 fecha en que la parte actora gestionó la inscripción del modelo de utilidad, y es hasta el 6 de junio del 2008 que el Registro otorga la inscripción, con una vigencia hasta el 31 de octubre del 2010. Ante dicho cuestionamiento, la Sala enfatiza en que los modelos de utilidad requieren una ligera actividad inventiva, elemento que lo diferencia de la patente, de ahí que la patente tenga un mayor plazo de protección. Manifiestan a su vez, que la ley 7979 sufrió modificaciones el 06 de enero del 2000 en cumplimiento del ADPIC, y se dispuso que el plazo de protección para las patentes sería de 20 años y para los modelos de utilidad 10 años, pero para estos últimos no se indicó el momento a partir del cual se computaría el plazo. Expresa la Sala que el ADPIC no podía ser de aplicación para este caso en concreto por cuanto no regula de manera concreta el tema de la protección de los modelos de utilidad, ni refiere a aplicaciones supletorias. Ahora bien, el Convenio de París sí aborda los modelos de utilidad y en determinados casos habilita aplicar entre sí las normativa de modelos de utilidad y patentes en razón de su afinidad, sin embargo tampoco se refiere al plazo de duración de los modelos de utilidad, por lo que no queda más que aplicar la legislación nacional de Patentes. De ahí se determina que el numeral aplicable es el 17 de la Ley de Patente, por lo que los modelos de utilidad son protegidos por 10 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud en el Registro, siendo la normativa de patente la que guarda más afinidad, por lo que resulta erróneo aplicar la normativa de modelos industriales. En virtud de lo anterior, se declara con lugar el recurso, y se casa la resolución recurrida, desestimándose la demanda en todos su extremos.